Incremento alarmante en desapariciones
Durante los primeros meses de 2025, se han reportado más de 160 personas desaparecidas, predominando los casos masculinos. El municipio de Benito Juárez lidera la cifra con 76 casos, seguido por Playa del Carmen y Tulum. En total, hasta mayo de este año, se contabilizan más de 1,500 personas desaparecidas y no localizadas en Quintana Roo, una cifra que se ha triplicado en los últimos tres años.
Factores que agravan la problemática
El aumento en desapariciones está vinculado a múltiples factores que dificultan la labor de búsqueda e investigación. Entre estos destacan el crimen organizado, la trata de personas, el tráfico de drogas y armas, así como el tránsito migratorio a través del estado. Estas circunstancias complejizan la atención y coordinación institucional que exigen familiares y colectivos, quienes demandan mayor agilidad y efectividad en las investigaciones para hallar a sus seres queridos y hacer justicia.
Medidas para mejorar resultados
En respuesta a esta problemática, la Fiscalía General del Estado ha ofrecido recompensas que alcanzan hasta 1.5 millones de pesos por información relacionada con desapariciones forzadas, incluyendo a ex policías y otras personas implicadas en casos en la región de Tulum y otros municipios.
Retos y expectativas ante la inversión regional
La asignación del presupuesto para 2025 refleja un esfuerzo gubernamental para enfrentar esta grave crisis social. Sin embargo, persisten críticas respecto a la lentitud y los obstáculos en los procesos de búsqueda y en el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias, quienes continúan clamando por soluciones efectivas y transparentes.
Sigue nuestra cobertura para conocer más sobre el desarrollo de esta situación y otras noticias importantes en Quintana Roo y México.