Detención sin orden y proceso legal con irregularidades
Estos indígenas fueron detenidos sin contar con una orden de aprehensión, además de permanecer en completo aislamiento durante un período prolongado. Inicialmente, fueron sentenciados a 25 años de prisión por cargos que ellos y las organizaciones defensoras consideran infundados. Tras interponer apelaciones, la condena se redujo a 18 años y 6 meses, pero la lucha legal continúa para demostrar su inocencia y corregir las irregularidades en su proceso judicial.
Intervención internacional y llamado a la liberación inmediata
El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha solicitado la liberación inmediata de los cinco indígenas tseltales. Este organismo también exige al gobierno mexicano que informe detalladamente sobre las medidas adoptadas para cumplir con esta resolución antes de octubre de 2025. Esta acción internacional pone en evidencia la gravedad del caso y la necesidad de que el Estado atienda los derechos fundamentales de los acusados.
Contexto de defensa territorial y denuncias de represalias
Los acusados han señalado que su detención forma parte de un patrón de hostigamiento y represalias debido a su labor como defensores comunitarios del territorio. Se ha denunciado que enfrentan desparecimientos forzados y que la agresión está relacionada con su oposición a proyectos de infraestructura y a procesos de militarización en la región. Estas denuncias apuntan a la urgente necesidad de investigar y sancionar a los responsables de violar sus derechos humanos.
Demandas de compensación y justicia
Además de su libertad inmediata, las organizaciones y la Diócesis de San Cristóbal exigen al gobierno federal la reparación integral del daño mediante compensaciones adecuadas a las víctimas. Asimismo, han solicitado la implementación de acciones concretas para esclarecer los hechos, así como garantizar que no se repitan este tipo de injusticias contra las comunidades indígenas y defensoras de derechos humanos.
La situación de estos cinco integrantes de la comunidad tseltal refleja la urgencia de fortalecer el respeto a los derechos humanos y la justicia en México. Mantente informado sobre esta y otras noticias relevantes en nuestro portal para comprender mejor los retos que enfrentan las comunidades indígenas y sus luchas por sus derechos fundamentales.