Detalles de las denuncias y ambiente laboral
La ex empleada relató una serie de episodios que incluyeron desde mensajes misóginos hasta intentos no consentidos de contacto físico, manifestaciones que evidencian una problemática sensible y persistente. Además, señaló que su trabajo fue sistemáticamente menospreciado, situación que afectó su desempeño y bienestar personal.
Estas agresiones se habrían exacerbado bajo un discurso disfrazado de comunalidad, dificultando la visibilidad y el tratamiento adecuado de estos actos dentro de la universidad.
Nueve casos documentados y respuestas institucionales
La Universidad Comunal de Oaxaca ha recibido al menos nueve denuncias formales relacionadas con violencia de género. A pesar de la presentación de estas denuncias ante el Comité Mujeres Comunales y la propuesta de talleres de sensibilización y apoyo psicológico, la afectada critica la falta de medidas contundentes y de seguimiento efectivo.
La percepción general apunta a un entorno de desconfianza y temor que limita la libre expresión y la seguridad de las personas que integran la comunidad universitaria.
Importancia de la acción y prevención en espacios educativos
El caso de la Universidad Comunal de Oaxaca refleja un problema que trasciende lo particular y afecta a instituciones educativas en diversos contextos. La implementación de políticas claras, programas de acompañamiento y protocolos para la atención de violencia laboral y de género son fundamentales para crear ambientes seguros e inclusivos.
Es imprescindible que las universidades fomenten espacios de respeto y colaboración, alejados de actitudes discriminatorias que afectan la dignidad y el desarrollo profesional del personal y alumnado.
Para mantenerse informado sobre eventos relevantes en el ámbito educativo y social, le invitamos a continuar leyendo nuestras noticias y reportajes en Qpasó noticias.