Implicaciones del gusano barrenador en mascotas y ganado
El gusano barrenador, tradicionalmente reconocido por afectar principalmente al ganado bovino y ovino, ha comenzado a representar un riesgo creciente para mascotas domésticas en Yucatán. Las larvas de este insecto se alimentan del tejido vivo, provocando lesiones severas que pueden derivar en necrosis o incluso la muerte si no se interviene a tiempo.
Hasta la fecha, este caso en Tetiz se suma a los 26 confirmados en la entidad, con dos de ellos en perros, incluyendo uno previamente detectado en el municipio de Tzucacab. La infestación ha alcanzado a diversas localidades como Mérida, Halachó y Valladolid, alertando a las autoridades sanitarias sobre su expansión.
Acciones de control y prevención en Yucatán
Ante la amenaza sanitaria que representa la expansión del gusano barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural junto con Senasica han puesto en marcha un cerco sanitario y una vigilancia estricta en las zonas afectadas. Estas medidas buscan contener la plaga que afecta tanto al ganado como a las mascotas en varias regiones del estado.
Organizaciones de rescate y autoridades locales llaman a la población propietaria de animales a estar atentos a heridas que no cicatrizan y a buscar atención veterinaria inmediata para evitar consecuencias fatales derivadas de la infestación.
Importancia de la detección temprana y la colaboración ciudadana
Este nuevo caso refuerza la importancia de una respuesta rápida y coordinada para prevenir la propagación del gusano barrenador en Yucatán. La cooperación entre autoridades, veterinarios y dueños de mascotas es esencial para minimizar el impacto de esta plaga que representa un serio riesgo sanitario para la fauna doméstica y el sector agropecuario.
Te invitamos a mantenerte informado sobre más noticias relevantes de la región y continuar leyendo nuestros artículos de actualidad para estar al tanto de novedades que afectan la salud animal y el bienestar comunitario.