Impacto de los apagones en infraestructuras médicas
El diputado de Morena, Reynel Ramírez Mijangos, ha denunciado la falta de respuesta eficiente por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuya intervención para reparar los daños suele ser tardía. Las interrupciones eléctricas pueden extenderse por semanas, afectando no solo hospitales, sino también escuelas y centros de salud, lo que agrava la situación en estas regiones.
Un caso emblemático se dio en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, donde un apagón durante una cirugía evidenció la falla de la planta de emergencia. El personal médico tuvo que recurrir a linternas de teléfono móvil para continuar con el procedimiento, poniendo en relieve las graves deficiencias en la infraestructura hospitalaria y la falta de mantenimiento adecuado.
Respuesta y acciones del gobierno de Oaxaca
Ante esta problemática, la administración estatal informó que, mediante el programa Rutas de la Salud, se ha logrado abastecer en un 80% las unidades médicas con medicamentos. Se plantean metas para alcanzar el 100% de abasto en un futuro cercano, aunque reconocen que aún existen deficiencias importantes en hospitales de relevancia.
Urgencia en mejorar servicios eléctricos y sanitarios
Los apagones frecuentes, sumados a la precariedad en los servicios médicos y el desabasto de medicinas, tienen un impacto significativo en la salud pública de Oaxaca. Esta situación subraya la necesidad urgente de implementar un mantenimiento constante y eficaz en el suministro eléctrico, así como garantizar la provisión estable de medicamentos para proteger la atención médica y bienestar de la población.
Para mantenerse informado sobre esta y otras noticias relevantes en Oaxaca y el país, siga leyendo nuestros reportes diarios.