Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Apagón masivo afecta a 2.2 millones en Yucatán

Un apagón masivo en Yucatán impacta a 2.2 millones de usuarios, afectando tres estados importantes de la región.
Dante Tuyu
26 septiembre, 2025

El viernes 26 de septiembre de 2025 se vivió un apagón masivo en la Península de Yucatán, que dejó sin energía eléctrica a aproximadamente 2.2 millones de usuarios distribuidos en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La interrupción del servicio inició poco después de las 14:00 horas, generando un impacto significativo en la vida cotidiana de la región.

Causas del apagón y estado de la infraestructura eléctrica

El origen del apagón fue una falla detectada en una línea de transmisión eléctrica ubicada en el sureste del país. A pesar de que las plantas generadoras de energía mantuvieron su operación de manera continua, la avería en la red de transmisión provocó la interrupción del suministro hacia amplias zonas de la península. Autoridades correspondientes confirmaron que el problema no radicó en la generación, sino en la infraestructura de distribución eléctrica.

Consecuencias y afectaciones en la región

La falta de electricidad ocasionó serias complicaciones en diferentes ámbitos:

  • Semáforos apagados que causaron caos en la vialidad, requiriendo intervención policial para la regulación del tráfico.
  • Cierre temporal de negocios, así como estaciones de servicio sin poder operar debido a la falta de suministro eléctrico.
  • Interrupción en cobros electrónicos y dificultades en la prestación de servicios públicos básicos.

Ciudades y municipios más afectados

Las áreas más impactadas dentro de cada estado incluyen:

  • Yucatán: Mérida en zonas como Pensiones, Gran San Pedro y Caucel; así como municipios de Tekax, Valladolid y Tizimín.
  • Campeche: Ciudad del Carmen y gran parte del territorio estatal, con reportes de apagones que se prolongaron por más de una hora y repeticiones durante el día.
  • Quintana Roo: Ciudades como Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón, Holbox, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y, en horas posteriores, Cancún, donde solo un 9 por ciento de la población contó con electricidad durante la tarde-noche.

Respuesta de las autoridades y restablecimiento del servicio

Ante la emergencia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) desplegaron acciones inmediatas para diagnosticar y corregir la falla. El proceso de restitución del suministro eléctrico comenzó alrededor de las 17:00 horas, con progresos paulatinos en las distintas zonas afectadas. Se mantiene la labor coordinada para garantizar que el servicio se restablezca por completo con la mayor brevedad posible.

Este evento subraya la importancia de fortalecer la infraestructura eléctrica en la Península de Yucatán para evitar afectaciones masivas y asegurar la continuidad de los servicios esenciales a la población.

Manténgase informado con más noticias relevantes y actualizaciones sobre servicios públicos y eventos regionales.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram