La presión para que las autoridades de Veracruz declaren oficialmente una tercera alerta de género se intensifica debido al aumento significativo en los casos de desaparición de mujeres en la entidad. A pesar de esta necesidad urgente, hasta la fecha no se ha emitido dicha alerta formalmente, lo que genera preocupación entre activistas, organizaciones civiles y la población en general.
La Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Zaira del Toro Olivares, ha señalado que el trabajo institucional continúa enfocado en el seguimiento y cumplimiento de las dos alertas de género previas, emitidas por casos de feminicidio en la región. No obstante, a seis años de la solicitud presentada en 2019 para declarar la tercera alerta específicamente por la desaparición de mujeres, aún no existe un dictamen oficial ni una emisión formal de esta medida.
Para hacer frente a la problemática de la violencia de género, el Estado de Veracruz ha conformado grupos interinstitucionales y multidisciplinarios que integran autoridades gubernamentales, organizaciones civiles y académicas, encargados de dar seguimiento a las alertas vigentes y elaborar estrategias para la protección de las mujeres. Este trabajo colaborativo busca fortalecer la prevención y atender la gravedad de los casos reportados.
Organizaciones y activistas han elevado un llamado urgente para que se reconozca formalmente la alarmante situación de desaparición de mujeres en Veracruz, demandando que se emita la tercera alerta de género como un mecanismo fundamental para activar acciones inmediatas de protección y atención integral. La falta de una declaratoria oficial representa una barrera para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y derechos de las mujeres en la entidad.
Existe un consenso generalizado sobre la necesidad y urgencia de declarar la tercera alerta de género en Veracruz ante el incremento de desapariciones femeninas. A pesar de ello, la medida todavía no está vigente oficialmente, mientras continúan los esfuerzos en torno a las alertas anteriores. La emisión formal de esta alerta se presenta como un paso crucial para fortalecer las políticas públicas y responder con efectividad a esta grave problemática social.
Para conocer más sobre temas de violencia de género y políticas públicas, siga atento a nuestras próximas publicaciones.