La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ha denunciado que la empresa concesionaria Aguakan no ha realizado inversiones superiores a 5 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica y sanitaria en Cancún durante los últimos cinco años. Esta situación ha generado un considerable rezago en la red de agua potable y drenaje, afectando notablemente a colonias en crecimiento, especialmente en la zona norte del estado.
Entre las áreas afectadas se encuentra el residencial Álamos, ubicado en avenida Huayacán, donde los residentes enfrentan carencias de drenaje o problemas constantes en el suministro de agua. CAPA advierte que esta falta de inversión vulnera la calidad del servicio y la sostenibilidad ambiental, temas que actualmente están siendo evaluados a través de procesos legales que podrían culminar en la revocación de la concesión otorgada a Aguakan.
Según CAPA, Aguakan está comprometida a cumplir un plan quinquenal que contempla la expansión y mantenimiento de la infraestructura necesaria para atender el crecimiento urbano. Pese a ello, desarrolladores inmobiliarios han tenido que asumir costos para construir infraestructura hidráulica que corresponde a la concesionaria, evidenciando un incumplimiento directo de sus obligaciones contractuales.
La institución reguladora mantiene una evaluación anual de Aguakan, aplicando sanciones, auditorías y procedimientos legales con la finalidad de garantizar que la empresa cumpla con sus responsabilidades. Adicionalmente, CAPA señala los riesgos ambientales y sociales derivados de una deficiente gestión de las aguas residuales.
En respuesta, Aguakan ha anunciado una serie de inversiones dirigidas a mejorar los servicios hidráulicos en Cancún e Isla Mujeres. Destacan las obras programadas para septiembre de 2025 que incluyen la modernización de la red mediante la renovación de tuberías y la construcción de tanques de almacenamiento con una inversión que supera los 200 millones de pesos, enfocadas en optimizar la presión del agua y la eficiencia del sistema de drenaje.
Además, en agosto de 2025 se concretó una inversión superior a 49 millones de pesos para la construcción de un nuevo acueducto que permitirá ampliar el servicio de agua potable a más de 911 mil habitantes del municipio. Esta infraestructura tiene una capacidad para transportar 1,160 litros por segundo, anticipándose a las necesidades derivadas del crecimiento poblacional sostenido.
El seguimiento cercano a la gestión de Aguakan continúa siendo prioritario para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y la prestación adecuada de los servicios básicos en la región.
Permanezca atento a más noticias relacionadas con la infraestructura hidráulica y avances en servicios públicos de Cancún y la región.