En el municipio de Benito Juárez, Cancún, tres policías municipales fueron sancionados por negarse a portar cámaras de solapa durante sus actividades de vigilancia. Esta medida forma parte de un estricto programa de cero tolerancia cuyo objetivo es fortalecer la transparencia y fomentar la confianza ciudadana respecto al actuar policial en la vía pública.
Los elementos sancionados recibieron arresto administrativo, cumpliendo con lo establecido en los reglamentos internos del cuerpo policial. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, enfatizó que el uso obligatorio de estas cámaras representa una herramienta fundamental para documentar y supervisar las acciones policiales, garantizando certeza tanto a la población como a los propios agentes en servicio.
De acuerdo con las normativas vigentes, los policías que se nieguen a portar los dispositivos son sujetos a sanciones severas que pueden incluir la separación definitiva del cargo en caso de reincidencia.
Además de los tres agentes sancionados, hay otros siete policías actualmente bajo investigación por negarse a cumplir con esta obligación. Esta situación demuestra el compromiso de las autoridades locales para garantizar la correcta implementación de esta política en toda la corporación.
La implementación de cámaras de solapa se ha extendido a todos los municipios de Quintana Roo como parte de un esfuerzo integral para mejorar la supervisión policial, así como para brindar mayor transparencia en sus procesos. Esto contribuye a aumentar la sensación de seguridad y la confianza de la ciudadanía en los cuerpos de seguridad pública.
Con estas acciones, las autoridades buscan consolidar un cuerpo policial más profesional, responsable y comprometido con los derechos humanos y la legalidad en la región.
Para continuar informado sobre temas de seguridad y novedades en el ámbito policial, siga leyendo más noticias relevantes en nuestra sección dedicada.