El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la entrega inaugural de 80 casas correspondientes al programa Viviendas para el Bienestar, estrategia que plantea construir un total de 90 mil viviendas en la entidad para el año 2030. Esta iniciativa es producto de una colaboración entre Infonavit, que aportará 50 mil viviendas, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con 20 mil, y el gobierno estatal con otras 20 mil viviendas.
Las primeras casas entregadas están ubicadas a apenas cinco minutos de la ciudad de Cárdenas y cuentan con un diseño funcional que incluye 60 metros cuadrados habitables, dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio. Además, cuentan con todos los servicios básicos garantizados.
Aunque el valor comercial de cada vivienda supera el millón de pesos, gracias al subsidio del programa, los beneficiarios las adquieren alrededor de 600 mil pesos. Para acceder a esta opción, las familias deben cumplir con requisitos como tener un empleo vigente, percibir entre uno y dos salarios mínimos y no ser propietarios de una vivienda.
Este inicio marca el compromiso de Infonavit para entregar 120 viviendas mensuales, enfocándose especialmente en el desarrollo Pomoca donde se prevé alcanzar casi tres mil casas. Además, en las próximas semanas se extenderán las entregas a otros municipios importantes como Centro y Comalcalco, y a partir de enero se sumarán localidades como Cunduacán, Macuspana, Teapa, Centla y Jalpa de Méndez.
El programa social Viviendas del Bienestar “Construyendo Esperanzas” representa un esfuerzo integral para elevar la calidad de vida de familias de bajos recursos, con especial atención en jefas de familia, ya que las escrituras se entregan a su nombre para fortalecer su patrimonio. Este año, Tabasco tiene la ambiciosa meta de construir 3,200 viviendas, de las cuales ya se encuentran en construcción mil unidades, respaldadas por una inversión millonaria que también genera empleos directos e indirectos en la región.
En conjunto, esta acción representa un paso histórico para reducir el déficit habitacional que persiste en el estado y facilita el acceso a viviendas dignas para trabajadores con ingresos limitados, consolidando así los esfuerzos del gobierno estatal y federal por promover el bienestar social.
Para conocer más noticias relacionadas con el desarrollo social y programas de vivienda en Tabasco y México, siga conectado con nuestras actualizaciones informativas.