En el municipio de Pantepec, Chiapas, habitantes de la región protagonizan una protesta masiva para manifestar su rechazo a la posible reactivación de las actividades mineras en el ejido San Isidro Las Banderas y comunidades aledañas. Ejidatarios y liderazgos locales han encabezado esta movilización, expresando preocupación por el grave daño ambiental y social que generó la minería en el pasado, con consecuencias que aún afectan los recursos naturales y el tejido comunitario.
Motivos de la protesta y convocatoria popular
Los pobladores afectados señalan que la minería, anteriormente desarrollada en la zona, provocó un deterioro significativo en los ecosistemas y ocasionó divisiones internas que aún persisten en las comunidades. Ante esta experiencia, la población organizada insiste en la preservación del entorno natural como prioridad para garantizar la sustentabilidad de sus medios de vida, estrechamente ligados a las actividades agropecuarias y productivas del campo.
Durante la reciente movilización, los organizadores anunciaron una peregrinación programada para el próximo 4 de octubre, con el objetivo de continuar visibilizando su rechazo y consolidar el apoyo de habitantes de municipios cercanos como Rayón, Tapalapa y Tapilula. Esta acción conjunta busca fomentar la solidaridad regional y fortalecer la defensa de los recursos naturales que son la base económica y social de las familias locales.
Demandas y solicitudes a las autoridades
Los manifestantes exigen a las autoridades competentes que se abstengan de otorgar permisos o concesiones mineras en la región, y que en cambio impulsen políticas públicas que respalden a la población local. Solicitan apoyo enfocado en conservar el ambiente y promover las actividades productivas no extractivas que contribuyen a la estabilidad económica y social del municipio.
Importancia de la defensa del territorio en Pantepec
Esta protesta refleja una respuesta contundente y organizada de la comunidad frente a la amenaza que representa la reactivación minera. La experiencia negativa acumulada motiva a los habitantes a proteger sus tierras y ecosistemas, buscando evitar la repetición del daño ambiental y social sufrido. En esto radica la defensa activa del territorio y la valorización de los recursos naturales para el bienestar colectivo y la continuidad de las tradiciones productivas.
Para mantenerse informado con más noticias relevantes y actualizadas sobre el desarrollo social y ambiental en Chiapas y otras regiones, siga explorando nuestros contenidos especializados.