En 2025, México ha implementado un significativo incremento en sus políticas proteccionistas dirigidas a productos provenientes de China. Entre las acciones más destacadas se encuentran la apertura de al menos 11 investigaciones antidumping y la propuesta de imponer aranceles que pueden alcanzar hasta un 50 por ciento para una variedad de productos asiáticos, incluyendo automóviles, autopartes, textiles y artículos electrónicos.
Estas medidas han motivado una protesta formal por parte del gobierno chino, que critica la política mexicana por considerar que perjudica los intereses legítimos de las empresas chinas y responde a una presión indirecta impulsada por Estados Unidos en el marco de su guerra comercial contra China. El Ministerio de Comercio de China ha anunciado una investigación oficial para evaluar el impacto de estas políticas y ha advertido que las medidas mexicanas podrían socavar la confianza de los inversores y causar repercusiones negativas en la relación comercial bilateral.
China ha manifestado que está preparada para adoptar represalias en caso de que México decida mantener estos aranceles. Además, ha instado al país latinoamericano a respetar las normas estipuladas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), enfatizando la importancia del cumplimiento de los acuerdos internacionales para preservar la estabilidad comercial.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que las medidas arancelarias no constituyen una coerción directa hacia China, sino que responden a la necesidad de proteger las industrias estratégicas nacionales frente a una avalancha de importaciones consideradas desleales. Aun así, la escalada de medidas proteccionistas ha tensado la relación comercial y manufacturera entre ambos países, con posibles consecuencias adversas para las cadenas de suministro internacionales y para las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) previstas para 2026.
El desarrollo de esta controversia comercial será fundamental para entender la evolución de las relaciones económicas en América del Norte y Asia durante los próximos años.
Para mantenerte informado sobre esta y otras noticias relevantes en economía y comercio internacional, continúa leyendo nuestras secciones especializadas.