Jueves, 16 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Ley Anti-Stickers: Sanciones por Contenidos Digitales Manipulados

Conoce la Ley Anti-Stickers: sanciones por contenidos digitales manipulados sin consentimiento.
Sofía Hayes
4 octubre, 2025

La iniciativa conocida como Ley Anti-Stickers, presentada por el diputado federal de Morena Armando Corona Arvizu, plantea una reforma al Código Penal Federal con el objetivo de establecer penas que van de 3 a 6 años de prisión, así como multas equivalentes a 300 a 600 días, para quienes creen, manipulen o difundan memes, stickers, videos, audios o representaciones digitales generadas mediante inteligencia artificial sin el consentimiento de la persona afectada.

Detalles de la propuesta y sanciones contempladas

La iniciativa adiciona los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, estableciendo medidas que combaten el uso indebido de contenidos digitales con la finalidad de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la reputación o dignidad de cualquier individuo. Además, contempla agravantes que aumentan las sanciones en casos específicos, por ejemplo:

  • Cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones.
  • Si la difusión del contenido se realiza masivamente en redes sociales, plataformas digitales o aplicaciones de mensajería.
  • Cuando el daño producido tenga un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.
  • En particular para servidores públicos, la sanción podría incrementarse hasta en un 50 por ciento adicional.

Contexto y debate sobre la Ley Anti-Stickers

El propósito fundamental de esta iniciativa es combatir el ciberacoso y el bullying digital, así como detener la propagación de contenido manipulado, especialmente deepfakes y otras representaciones digitales creadas con inteligencia artificial que afectan la imagen y dignidad de las personas. No obstante, esta propuesta ha generado un amplio debate en el ámbito público y político, ya que hay posturas enfrentadas entre quienes consideran que es indispensable para proteger a las personas frente al hostigamiento digital y quienes advierten que podría vulnerar la libertad de expresión en redes sociales.

Por el momento, no se han definido fechas para la discusión de la iniciativa en el pleno de la Cámara de Diputados, ni se ha confirmado si se realizarán modificaciones para clarificar posibles ambigüedades en la redacción legal.

Conclusiones y perspectivas

En síntesis, la Ley Anti-Stickers busca establecer un marco jurídico claro para sancionar la creación y difusión sin consentimiento de contenidos digitales manipulados que afectan la reputación personal. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para disciplinar el uso de tecnologías como la inteligencia artificial frente al incremento del acoso digital.

Para mantenerse informado sobre esta y otras noticias relevantes en materia legal y tecnológica, continúe consultando nuestras publicaciones especializadas.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram