Jueves, 16 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Profeco advierte sobre estafas comunes que afectan a adultos mayores

Profeco alerta sobre estafas comunes dirigidas a adultos mayores. Consejos para evitar fraudes financieros y digitales.
Sofía Hayes
4 octubre, 2025

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta importante sobre las seis estafas que afectan con mayor frecuencia a los adultos mayores en México. Debido a su limitada experiencia con plataformas digitales y servicios bancarios, este grupo poblacional es particularmente vulnerable a fraudes que ponen en riesgo su seguridad financiera y personal.

Las principales modalidades de fraude dirigidas a adultos mayores

Entre los fraudes más denunciados y identificados por la Profeco se encuentran los siguientes:

  1. Correos electrónicos falsos: Correos que aparentan provenir de bancos o establecimientos comerciales, en los que se solicita verificar datos personales o hacer clic en enlaces maliciosos para robar información confidencial como contraseñas y números de cuenta.
  2. Llamadas telefónicas engañosas: Contactos de supuestos empleados bancarios o familiares en emergencia que piden transferencias urgentes o datos privados, utilizando tácticas de presión y manipulación emocional.
  3. Promesas de inversiones "seguras": Ofertas fraudulentas que aseguran altas ganancias sin riesgo y que en realidad corresponden a esquemas piramidales, en donde se exige un depósito inicial y la incorporación de más personas para sostener la estafa.
  4. Mensajes falsos vía WhatsApp o SMS: Alertas bancarias o promociones fraudulentas que contienen enlaces maliciosos que, al ser abiertos, permiten a delincuentes apoderarse de la identidad o acceder a los dispositivos móviles.
  5. Visitas domiciliarias sospechosas: Personas que se hacen pasar por personal de salud, autoridades o representantes de programas sociales para ingresar a la vivienda con el fin de sustraer objetos o cometer fraudes.
  6. Abuso de confianza familiar: Familiares o cercanos que ofrecen ayuda financiera pero terminan controlando ingresos y limitando la autonomía económica del adulto mayor.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes

La Profeco aconseja a las personas mayores tomar precauciones como no compartir contraseñas ni números de identificación personal (NIP), evitar firmar documentos sin leer o sin la asesoría de alguien de confianza. Asimismo, recomienda verificar personalmente cualquier comunicación con las instituciones bancarias y participar en talleres o cursos de capacitación para el uso seguro de tecnologías financieras.

Además, es fundamental que los adultos mayores y sus familiares se mantengan alertas ante cualquier señal sospechosa o solicitud inusual que pueda poner en riesgo su seguridad financiera o personal.

Para obtener más información sobre cómo proteger a los adultos mayores de estafas comunes, y otras noticias sobre seguridad financiera, mantente atento a nuestra cobertura.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram