¿Qué pasó en Chiapas respecto a la protección solar? El medio Cuarto Poder emitió una alerta sobre los riesgos de sufrir quemaduras por radiación ultravioleta (UV) incluso cuando se está bajo sombra, debido a la reflexión de los rayos solares en diferentes superficies.
Si bien la sombra reduce la exposición directa al sol, la radiación UV puede reflejarse y alcanzar la piel, ocasionando daños. Por ello, las autoridades y especialistas insisten en mantener el uso constante de protectores solares con factor mínimo 30, así como ropa adecuada, sombreros y gafas de sol. Estas medidas son clave para protegerse de la radiación invisible que puede generar efectos nocivos más allá de la superficie.
La radiación UV no solo provoca quemaduras visibles, sino que afecta el ADN de las células cutáneas, incrementando el riesgo de desarrollar cáncer de piel, en especial el melanoma, que es el tipo más agresivo. La peligrosidad de la radiación se mantiene incluso en horarios no pico o bajo sombra, por lo que se recomienda no bajar la guardia en ninguna época del año.
Se enfatiza la importancia de evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, periodo en el cual la radiación UV es más intensa. Asimismo, se destaca la sensibilidad especial de la piel infantil, que requiere atención continua y protección extra para prevenir daños irreversibles a futuro.
La información proveniente de Cuarto Poder subraya que la sombra no elimina los riesgos de quemaduras solares. Mantener hábitos preventivos es esencial para evitar tanto daños agudos como crónicos en la piel, incluyendo el peligro real del cáncer. La protección solar debe ser una práctica diaria y constante para toda la población chiapaneca.
Los riesgos de la radiación solar impactan directamente en la salud pública regional. Para conocer más sobre cuidados y prevención, sigue nuestra cobertura completa en la sección de Chiapas y mantente informado sobre temas que afectan tu bienestar.