Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Mueren abejas en Campeche por plaguicidas tóxicos en cultivos

Plaguicidas como fipronil provocan muerte masiva de abejas en Campeche, afectando la apicultura y biodiversidad regional.
Indira Dorantes
7 octubre, 2025

¿Qué pasó en la región maya de los Chenes? En Campeche, se registra una muerte masiva de abejas debido a fumigaciones con plaguicidas altamente tóxicos, principalmente el insecticida fipronil, utilizado en cultivos agrícolas cercanos a los apiarios locales. Esta situación ha devastado cientos de colmenas y afecta gravemente a apicultores que dependen de la apicultura como sustento económico y cultural.

Impacto ambiental y económico en la apicultura de Campeche

El uso de fipronil, una sustancia prohibida en varios países por su alta toxicidad para abejas y otros polinizadores, ha provocado la desaparición masiva de colonias, lo que pone en riesgo la polinización vital para la agricultura y la biodiversidad local. Instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Instituto Nacional de Equilibrio Ecológico y Cambio Climático (INEEC) han corroborado la presencia de estos plaguicidas en la zona y han documentado pérdidas millonarias y miles de jornadas de trabajo perdidas en la comunidad apícola.

Un problema recurrente en la Península de Yucatán

Los apicultores denuncian que estos eventos no son aislados, sino reflejo de un patrón prolongado de uso indiscriminado y excesivo de agroquímicos peligrosos en la región. Comunidades mayas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán han reportado daños constantes a sus colmenas debido a fumigaciones en cultivos comerciales como chile habanero, tomate y sandía.

Consecuencias para la biodiversidad y seguridad alimentaria

La desaparición masiva de abejas genera una crisis ambiental que afecta la polinización natural, poniendo en riesgo la producción agrícola y el equilibrio ecológico de toda la península. La apicultura no solo sostiene a muchas familias, sino que es clave en la conservación de ecosistemas y la seguridad alimentaria regional.

Este grave escenario en Campeche invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de regular el uso de plaguicidas nocivos para proteger el medio ambiente y preservar las prácticas apícolas tradicionales que forman parte integral del patrimonio cultural maya.

La defensa de la biodiversidad peninsular es responsabilidad de todos. Sigue nuestra cobertura para conocer más sobre los impactos del uso de agroquímicos en el sureste de México y cómo estas problemáticas afectan a las comunidades.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram