¿Qué pasó en las calles de Perú a finales de septiembre de 2025? Miles de jóvenes de la Generación Z comenzaron una serie de protestas en rechazo a la corrupción, el crimen organizado, el sistema de pensiones y la inacción del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Estas movilizaciones reflejan un profundo descontento político y social que sacude al país.
Las manifestaciones se han destacado por el uso de símbolos contemporáneos como las banderas del reconocido manga One Piece, convirtiéndose en íconos de resistencia juvenil que han trascendido las fronteras peruanas. Esta generación, nacida entre 1997 y 2012, se ha organizado principalmente a través de redes sociales, plataforma desde donde difunden y coordinan sus protestas, mostrando su habilidad como una generación digitalizada que despierta políticamente.
Entre las principales exigencias está una mayor seguridad frente al creciente aumento de la criminalidad y el sicariato que afecta a la sociedad peruana. Los manifestantes buscan llamar la atención sobre la ineficacia estatal para controlar estos fenómenos y garantizar condiciones de vida dignas. Sin embargo, la protesta ha enfrentado una fuerte represión policial, con numerosos enfrentamientos, heridos y un clima de miedo a las represalias tanto físicas como digitales.
La Generación Z representa aproximadamente entre 6 y 7 millones de peruanos, cerca del 21 por ciento de la población en 2022, lo que le da un peso significativo en el escenario electoral. Su desconfianza en las instituciones tradicionales, marcadas por la corrupción y vínculos con intereses criminales, se traduce en un voto antisistema con potencial para modificar el rumbo político y social de Perú.
Este movimiento nacional es parte de un fenómeno regional de juventud que, más allá de la protesta, busca cambios profundos y duraderos. La fuerza de la Generación Z en Perú obliga a un diálogo necesario sobre justicia, seguridad y democracia para un mejor futuro.
La participación activa de los jóvenes y sus demandas reflejan una realidad imperante en el país y la región. Manténte informado sobre el desarrollo de estas movilizaciones y su impacto social en nuestra sección de América Latina.