¿Qué pasó en el gobierno de Francia? El primer ministro Sébastien Lecornu presentó un nuevo gabinete el 6 de octubre de 2025, pero renunció apenas 14 horas después, en una decisión aceptada por el presidente Emmanuel Macron que agrava la profunda crisis política que enfrenta el país.
Lecornu, que llevaba apenas 27 días en el cargo, había diseñado un gabinete con ministros de centro-derecha y figuras conocidas, sin embargo, esta propuesta generó rechazo tanto en la oposición de derecha e izquierda, como en algunos aliados y sectores del gobierno. La amenaza de una moción de censura hizo insostenible la formación de un Ejecutivo estable, lo que motivó la renuncia del primer ministro, quien culpó a "actitudes partidistas" y "egos" opositores.
La renuncia coloca al presidente Emmanuel Macron en una encrucijada con tres opciones: convocar elecciones anticipadas disolviendo el Parlamento, nombrar un nuevo primer ministro o incluso renunciar. La crisis ha alarmado a los mercados financieros y a instituciones europeas en Bruselas, incrementando el riesgo país y amenazando la estabilidad económica y la continuidad de reformas.
Ésta es la tercera renuncia de un primer ministro en Francia en menos de un año, reflejo de la inestabilidad política derivada de las elecciones legislativas de 2024. En esas votaciones, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular alcanzó la mayoría relativa, desplazando al partido presidencial y complicando la gobernabilidad.
La dimisión de Sébastien Lecornu evidencia una crisis política sin precedentes en Francia, que impacta institucional y económicamente. La incertidumbre ahora se enfoca en las próximas decisiones del presidente Macron y las consecuencias para la estabilidad del país y su papel en Europa.
La situación política francesa tiene implicaciones que van más allá de sus fronteras y marcan el futuro inmediato de toda la Unión Europea. Para seguir de cerca esta crisis y su impacto global, mantente informado en nuestra sección internacional.