Jueves, 16 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Brote de virus Coxsackie en escuela de Izúcar de Matamoros

La SEP Puebla confirma 17 contagios de virus Coxsackie en escuela Lázaro Cárdenas de Izúcar de Matamoros. Conoce las medidas y síntomas.
Sofía Hayes
8 octubre, 2025

¿Qué pasó en el sistema escolar de Puebla? La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla confirmó un brote de 17 contagios del virus Coxsackie en el Centro Escolar Lázaro Cárdenas ubicado en Izúcar de Matamoros, donde alumnos de preescolar y primaria permanecen en aislamiento domiciliario desde el 2 de octubre para evitar la expansión del virus.

Medidas inmediatas para contener el brote

Ante los casos registrados, el personal del centro escolar implementó labores intensivas de desinfección en aulas e instalaciones. Tanto la SEP como las autoridades de salud mantienen una coordinación estrecha para reforzar las medidas preventivas y asegurar un seguimiento médico continuo a los estudiantes afectados. Por otro lado, en la primaria Ignacio Zaragoza ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, Puebla capital, se reportó un contagio aislado, lo que también derivó en la suspensión de clases presenciales y acciones de limpieza rigurosas en el grupo implicado.

Características del virus Coxsackie y su impacto en Puebla

El virus Coxsackie, causante de la enfermedad conocida como mano, pie y boca, afecta principalmente a niños menores de 10 años. Se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, superficies contaminadas y vía fecal-oral. Entre sus síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor de garganta, pérdida del apetito y la aparición de erupciones con ampollas en manos, pies y boca. La enfermedad presenta un alto nivel de contagio especialmente durante su primera semana.

En lo que va del 2025, Puebla ha registrado un total de 29 brotes y 201 contagios por este virus. Los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla capital, Tlachichuca y Libres se posicionan como los más afectados. Ante la ausencia de una vacuna específica, las autoridades insisten en la importancia del aislamiento, la higiene personal y la desinfección regular para frenar la propagación de la infección.

Los recientes episodios de contagio subrayan la necesidad de mantener una vigilancia sanitaria constante en las escuelas y la cooperación entre padres, maestros y autoridades para proteger la salud de la niñez poblana.

La salud en los centros educativos es un pilar fundamental para el bienestar social. Mantente informado sobre las recomendaciones y la evolución de este brote en nuestra sección de Puebla.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram