Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Venta ilegal de terrenos amenaza Parque Nacional Cofre de Perote

Detectan venta ilegal de terrenos en Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, que pone en riesgo la conservación y servicios ambientales.
Rubén Cortés
8 octubre, 2025

¿Qué pasó en el Parque Nacional Cofre de Perote? Se han identificado al menos diez casos de venta ilegal de terrenos forestales, donde particulares adquieren para construir casas de campo y cabañas, incumpliendo la ley que prohíbe el cambio de uso de suelo en esta área protegida.

Venta irregular y abandono institucional

Según el investigador Héctor Narave, el problema surge a raíz de años de abandono y falta de vigilancia institucional. Personas ajenas a la comunidad compran terrenos a ejidatarios locales, iniciando un proceso de compra de predios que está modificando la dinámica tradicional sin respaldo legal. Los lotes se ofrecen entre 80,000 y 120,000 pesos, sin obtener derechos reales, pues el parque está destinado a la conservación forestal.

Consecuencias ambientales y legales

El Parque Nacional Cofre de Perote es un área crucial para la captación de agua en la región central de Veracruz. La venta y urbanización ilegal alteran el equilibrio ecológico y amenazan la provisión de servicios ambientales esenciales. Esta actividad no solo es inválida legalmente, sino que propicia la degradación del entorno protegido.

Historia y retos actuales del parque

Declarado área protegida desde 1937, Cofre de Perote ha enfrentado problemas recurrentes de deforestación y abandono. Sin embargo, la reciente proliferación de ventas ilícitas intensifica los riesgos para la biodiversidad y pone en duda la eficacia de las medidas de conservación vigentes.

La comercialización ilegal de terrenos muestra que la protección ambiental requiere mayor presencia institucional y conciencia social para preservar sus ecosistemas únicos.

La conservación del Parque Nacional Cofre de Perote es vital para mantener el equilibrio ecológico y los recursos hídricos que benefician a miles de veracruzanos. Para seguir informándote sobre esta y otras problemáticas ambientales en Veracruz, continúa en nuestra sección dedicada al estado y sus desafíos.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram