Jueves, 16 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Diputados aprueban Ley Valeria para penalizar el acecho en México

La Cámara de Diputados avanza en la Ley Valeria que tipifica el acecho como delito federal con penas hasta de 4 años. Entérate aquí.
Sofía Hayes
9 octubre, 2025

¿Qué pasó en el Congreso de México? La Cámara de Diputados aprobó en comisiones la reforma conocida como Ley Valeria, que busca tipificar el acecho como un delito federal con penas de uno a cuatro años de prisión y multas de hasta 600 días, fortaleciendo la protección legal de las víctimas en todo el país.

Definición y sanciones de la Ley Valeria

La nueva legislación establece que el acecho o stalking consiste en vigilar, perseguir o intentar comunicarse de manera reiterada y sin consentimiento con una persona, afectando su tranquilidad o vida cotidiana. Las sanciones contemplan prisión de uno a cuatro años y multas que varían entre 400 y 600 días.

Agravantes para víctimas vulnerables

La ley contempla penas más severas cuando la víctima es menor de edad, persona adulta mayor o está en situación de vulnerabilidad, buscando ofrecer una mayor protección a quienes están en condiciones especiales.

Origen e impulso de la iniciativa

La Ley Valeria fue impulsada por la diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, y lleva este nombre en honor a Valeria Macías, una maestra de Nuevo León que sufrió acecho durante cinco años sin posibilidades legales de acción debido a la falta de tipificación como delito federal.

Esta reforma responde a un vacío jurídico que hasta hoy permitía la impunidad en casos de acecho, fortaleciendo el marco legal para proteger a las víctimas en todo el territorio nacional.

Contexto y homologación nacional

Actualmente, nueve estados mexicanos —Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Colima, Guerrero y Oaxaca— reconocen el acecho como delito en sus legislaciones estatales.

La iniciativa federal busca homologar esta protección y establecer un marco normativo unificado en todo México para responder a esta forma de violencia.

Un paso decisivo para la protección de las mujeres

La Ley Valeria envía un mensaje contundente para prevenir violencias graves, incluyendo el feminicidio, al reconocer el acecho como una forma de violencia que no puede ser ignorada por el Estado.

Este avance legislativo representa un compromiso para erradicar las conductas que ponen en riesgo la seguridad y bienestar de las mujeres y sectores vulnerables de la sociedad mexicana.

La protección contra el acecho es ahora una prioridad en la agenda nacional. Para entender cómo esta ley impactará en la vida cotidiana y la seguridad ciudadana, mantente informado en nuestra sección de Seguridad y Justicia.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram