¿Qué pasó con la educación básica en Oaxaca esta semana? Las escuelas en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan suspendieron actividades escolares los días 9 y 10 de octubre de 2025. Esta acción preventiva fue aplicada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) debido a las intensas lluvias y al riesgo de formación ciclónica en el Pacífico Sur.
La recomendación, proveniente de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), busca salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante amenazas como inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. Además de la suspensión de clases, se activaron alertas y se solicitó a las familias evitar traslados innecesarios y mantenerse informados por vías oficiales.
El pronóstico anunció la presencia de dos zonas de baja presión con alta probabilidad de evolución ciclónica: una al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas y otra frente a Veracruz y Tabasco. Estas condiciones, combinadas con una vaguada atmosférica y desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur mexicano, originan lluvias intensas en gran parte del estado, aumentando el riesgo para las poblaciones escolares.
Las autoridades mantienen vigilancia constante en zonas críticas como San Francisco Ixhuatán y San Francisco del Mar, donde el río Ostuta ha llegado a niveles peligrosos. Se habilitaron refugios temporales para eventuales evacuaciones, aunque hasta ahora no se reportan daños graves.
Esta suspensión masiva de clases representa un 'megapuente' escolar que busca mitigar riesgos en estos momentos de contingencia climática. La coordinación entre el IEEPO y la CEPCyGR es clave para la protección de la comunidad educativa oaxaqueña.
El cuidado y la prevención frente a fenómenos naturales son prioridad para todos. Mantente informado a través de nuestras actualizaciones en la sección de Oaxaca para conocer cómo evoluciona esta situación y garantizar la seguridad de tus seres queridos.