Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Jóvenes oaxaqueños rescatan colmenas urbanas para proteger abejas

Vladimir y Geovany rescatan 60 colmenas en Oaxaca para proteger abejas y la polinización. Descubre su labor y riesgos en zonas urbanas.
Luis Ticu
9 octubre, 2025

¿Qué pasó en las calles de Oaxaca con las abejas urbanas? Dos jóvenes oaxaqueños, Vladimir y Geovany, integrantes de la iniciativa Abejas Sin Fronteras MX, han rescatado cerca de 60 colmenas en más de ocho años para protegerlas del exterminio provocado por el miedo de la población, favoreciendo así la biodiversidad y la polinización.

La labor de rescate y reubicación

El trabajo de estos activistas consiste en localizar la abeja reina y capturarla junto con todo el enjambre, para luego trasladarlo en cajas de madera llamadas cámaras de cría. Estas colonias se reubican en zonas rurales o apiarios donde pueden sobrevivir y continuar su función vital. Uno de los rescates más recientes se realizó en un templo de más de 10 metros de altura, un reto que reflejó el compromiso de Vladimir y Geovany para proteger estas poblaciones.

Temor y destrucción: un riesgo para las abejas

En Oaxaca, la población suele tener miedo a las abejas, considerándolas agresivas, lo que provoca la destrucción de colmenas silvestres cerca de viviendas o sembradíos. Por eso, apicultores y activistas se han unido para realizar rescates responsables que eviten la muerte de estos insectos esenciales. La protección de las abejas es clave para mantener la polinización que sostiene los ecosistemas y la producción agrícola local.

Impacto de la sequía y cuidados en apiarios

La prolongada sequía que afecta a Oaxaca reduce la flora disponible, limitando el alimento para las abejas y poniendo en riesgo la producción de miel y la supervivencia de las colonias. Por esta razón, los panales rescatados se trasladan a apiarios donde reciben agua y alimento, contribuyendo a su subsistencia durante la escasez ambiental.

Alerta por incidentes en zonas urbanas

La comunidad debe estar atenta, pues un ataque masivo de abejas ocurrido recientemente en una zona urbana de Oaxaca causó la muerte de un adulto mayor y dejó varias personas lesionadas. Este suceso subraya la necesidad de un manejo responsable y especializado para preservar la seguridad de las personas y la protección de las abejas.

El trabajo de Vladimir, Geovany y Abejas Sin Fronteras MX es un ejemplo claro de cómo el compromiso ciudadano puede marcar la diferencia en la conservación ambiental. La protección de las abejas urbanas en Oaxaca no solo resguarda una especie vital, sino que también garantiza la salud de los ecosistemas locales. Para seguir de cerca esta y otras iniciativas ambientales, mantente informado con nuestra cobertura en la sección de Oaxaca.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram