¿Qué pasó con el control del transporte público en Chiapas? La circulación de permisos apócrifos ha desatado una crisis en la regularización del servicio, donde vehículos particulares operan sin autorización legal, provocando competencia desleal y tensiones entre transportistas formales y piratas en la región.
En el estado de Chiapas, se ha detectado que unidades privadas ofrecen servicio público de pasaje sin contar con los permisos oficiales, lo que afecta la regulación establecida por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT). Esta situación no solo genera un mercado informal que compite de manera desigual, sino que también pone en riesgo la seguridad de los usuarios debido a la falta de supervisión y control.
Denuncias crecientes apuntan a líderes de sitios de taxis, principalmente en Huixtla, que presuntamente solicitan pagos a cambio de estos permisos falsificados. Esta práctica incrementa la corrupción en el sector y permite a unidades irregulares operar con impunidad, profundizando el conflicto entre transportistas y afectando directamente a las comunidades que dependen de este servicio.
La SMyT ha emitido comunicados para desmentir la entrega de autorizaciones por medio de plataformas digitales, alertando a la población sobre falsos gestores y anuncios engañosos. Sin embargo, la presencia de vehículos con placas irregulares y permisos dudosos demuestra las limitaciones actuales en la supervisión y refuerza la urgencia de acciones más contundentes para eliminar esta irregularidad.
La problemática se enmarca dentro de la Ley de Movilidad y Transporte de Chiapas, que regula modalidades, requisitos y permisos para la operación del transporte público. La circulación de permisos apócrifos dificulta la aplicación justa y efectiva de esta legislación, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos legales para garantizar un servicio ordenado y transparente.
Los conflictos generados por esta situación han llevado a manifestaciones y bloqueos por parte de transportistas informales, afectando la movilidad y la vida cotidiana de numerosos ciudadanos. Comunidades enteras han quedado sin acceso a transporte seguro y regulado, lo que resalta la importancia de implementar medidas rigurosas para mejorar la fiscalización, promover la transparencia y proteger los derechos de los usuarios en el transporte público de Chiapas.
El panorama actual demanda un compromiso real de autoridades y sectores involucrados para devolver la confianza y garantizar un servicio de transporte público eficiente y legal. Para no perder detalle sobre esta y otras situaciones que impactan a la región, sigue nuestra cobertura completa en la sección de Chiapas.