¿Qué pasó en la Fiscalía General del Estado de Chiapas? El colectivo Madres en Resistencia de Chiapas mantiene un plantón desde hace cuatro días frente a la sede en Tuxtla Gutiérrez, demandando justicia y avances concretos en casos de desaparición y feminicidio tras un intento de desalojo violento que generó denuncias de agresiones contra las manifestantes.
Después de una reunión con funcionarios estatales, se acordó investigar las agresiones sufridas durante el operativo y sancionar a funcionarios del Instituto del Deporte y a la subdirectora de la Fiscalía contra Feminicidios, Elizabeth Córdova, acusada de revictimizar a las familiares y filtrar información sensible. No obstante, las madres anunciaron que continuarán con el plantón hasta que el alcalde Ángel Torres se presente públicamente, esclarezca la identidad de quien ordenó el operativo y asuma responsabilidad por los hechos.
El 7 de octubre, la Fiscalía General del Estado ordenó el desalojo, ejecutado por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, cuyo titular, David Hernández, afirmó que actuó bajo instrucciones oficiales para proteger a las manifestantes y a la población. Sin embargo, las Madres en Resistencia denunciaron que policías y agentes encapuchados emplearon la fuerza, golpearon a las manifestantes, les arrebataron carteles con fotos de desaparecidos y amenazaron con armas.
Las Madres en Resistencia exigen no solo sanciones, sino avances reales en las investigaciones de desapariciones y feminicidios, rechazando la simulación o encubrimiento que atribuyen a la Fiscalía, además de denunciar el uso político de los casos de víctimas. Colectivos feministas y estudiantes de la normal Mactumatzá se han sumado al plantón en solidaridad y apoyo.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha emitido pronunciamientos respecto a las agresiones denunciadas, indicando la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de las manifestantes y cautelar un proceso de investigación transparente y justo.
Este prolongado conflicto en Chiapas obliga a reflexionar sobre la confianza en las instituciones encargadas de proteger a las víctimas y sobre la manera en que la sociedad y las autoridades enfrentan la violencia contra las mujeres. Para estar al tanto de los avances y el desenlace de esta protesta, sigue nuestra cobertura en la sección de Chiapas.