¿Qué pasó con las ventas de flores naturales en Tabasco durante las últimas festividades? Los floristas locales enfrentan una caída aproximada del 40% en sus ingresos, a causa de la competencia que representan las flores artificiales provenientes de comerciantes externos y grandes cadenas comerciales.
La preferencia por flores artificiales, más económicas y accesibles, ha modificado los hábitos de consumo especialmente en fechas relevantes como el Día de Muertos. Esto ha afectado severamente a los floristas de Tabasco, quienes tradicionalmente registraban alta demanda y ganancias en estas temporadas.
Pero el problema no termina en los comerciantes; también los floricultores locales ven en riesgo su actividad económica, ya que la disminución en la venta de flores naturales reduce la oferta y pone en peligro una cadena productiva que genera empleo y dinamiza la economía regional.
Las flores artificiales, que ingresan mayormente a través de negocios de otras entidades y grandes cadenas, representan una competencia desleal para el comercio tradicional de Tabasco. Este fenómeno refleja un cambio sustancial en la forma de consumir durante eventos culturales importantes, con impacto directo en la economía local vinculada a la floricultura.
La situación invita a reflexionar sobre la importancia de apoyar a los productores y vendedores locales para sostener las tradiciones y la economía tabasqueña, protegiendo un sector clave que enfrenta retos importantes ante las nuevas dinámicas comerciales.
El impacto en la floricultura regional es una llamada para consumidores y autoridades a valorar el trabajo de los floristas y promover el consumo responsable que beneficie a la comunidad. Para conocer más sobre temas económicos y sociales de Tabasco, sigue nuestra cobertura completa en la sección local.