¿Qué pasó en la Escuela Primaria Intercultural Cuitláhuac? La regidora Nicole Cambray de Morena en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, donó una impresora multifuncional a un plantel rural que carece de electricidad, lo que impide el uso del equipo, desatando críticas por la falta de conocimiento y sensibilidad hacia las necesidades básicas de esta comunidad educativa.
La funcionaria publicó un video mostrando la entrega de la impresora, pero rápidamente recibió señalamientos por no considerar la realidad del plantel, el cual no cuenta con energía eléctrica para alimentar el equipo. La Escuela Primaria Intercultural Cuitláhuac se caracteriza por instalaciones precarias, con pisos de cemento y techos de lámina, que reflejan aún las condiciones de pobreza en el centro de Guerrero.
Ante la controversia, la regidora Nicole Cambray difundió un nuevo video explicando que la comunidad será beneficiada pronto con un proyecto de electrificación que facilitará el uso de la impresora. Sin embargo, esta situación puso en evidencia la desconexión de algunos funcionarios públicos con las necesidades reales de las escuelas rurales en Guerrero.
Este caso no es aislado. Muchas escuelas rurales en México enfrentan graves carencias de infraestructura, como la ausencia de electricidad, agua potable y mobiliario básico, lo que dificulta una educación adecuada para miles de niños en zonas marginadas. La entrega de tecnología sin considerar estas condiciones es vista como una muestra de la falta de sensibilidad hacia estas comunidades.
Las dificultades en las escuelas rurales de Guerrero son un reflejo de desafíos estructurales que requieren atención prioritaria. Seguir ignorando estas condiciones afecta directamente el desarrollo educativo y social de estas comunidades.
La educación en zonas marginadas demanda acciones conscientes y alineadas con la realidad. Para no perder el pulso de estos temas que impactan a Guerrero y a México, sigue nuestra cobertura completa en la sección de Guerrero.