¿Qué pasó durante las recientes tormentas en México? Las fuertes lluvias que azotan el país constituyen la peor tormenta en siete décadas, afectando a 117 municipios y dejando un saldo trágico de al menos 41 muertos y 27 desaparecidos en estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla son los más impactados tanto en víctimas como en infraestructura. En Veracruz, los municipios de Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán reportan al menos 15 fallecidos y miles de viviendas dañadas, con Álamo como el más afectado.
Por su parte, en Hidalgo se contabilizan 16 muertos, principalmente por desbordamientos y crecientes como la del río Cazones. Puebla reporta entre 9 y 10 decesos y daños en 37 municipios, además de 8 personas desaparecidas. Los estados de Querétaro y San Luis Potosí también enfrentan pérdidas humanas y daños severos.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión con los gobernadores de los cinco estados más afectados para articular acciones y fortalecer la respuesta a la emergencia. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y otras dependencias federales mantienen operativos permanentes de rescate y apoyo.
Se han activado planes de emergencia como el DN-III-E del Ejército y el Plan Marina, junto con protocolos estatales y municipales, para atender a las poblaciones damnificadas y mitigar daños.
La capital también fue golpeada por la lluvia más intensa en 73 años, acumulando 84.5 mm en pocas horas. Esto provocó 141 encharcamientos y afectó alrededor de 75 viviendas en 12 alcaldías, incluyendo Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
La magnitud del desastre climático nos recuerda la vulnerabilidad máxima en varias regiones del país y la necesidad urgente de fortalecer sistemas de prevención y respuesta. Para seguir informado sobre el desarrollo de esta emergencia y sus consecuencias en México, mantente atento a qpasonoticias.com.