Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Veracruz, tercer lugar en embarazos infantiles: Crisis Alarmante

Veracruz registra 615 nacimientos en niñas de 10 a 14 años en 2024, con violencia sexual y pobreza como factores clave.
Rubén Cortés
12 octubre, 2025

¿Qué pasó en Veracruz con la alarmante cifra de embarazos infantiles? Este estado registra 615 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años durante 2024, colocándose en el tercer lugar a nivel nacional y evidenciando una grave crisis social vinculada a violencia sexual y marginación.

Cifras preocupantes y contexto social

De acuerdo con datos de organizaciones civiles como Equifonía, en los últimos cuatro años más de 2,600 niñas en ese rango de edad han quedado embarazadas en Veracruz, sumando más de 5,000 casos a nivel estatal desde 2020. La mayoría de estos embarazos son consecuencia directa de violencia sexual, muchas veces perpetrada por hombres mayores de 40 años, situación que podría constituir delitos de pederastia.

Los municipios con mayor incidencia incluyen Xalapa, Minatitlán, Veracruz (ciudad), San Andrés Tuxtla, Papantla y Martínez de la Torre, áreas caracterizadas por altos niveles de pobreza extrema y marginación social, factores que agravan la problemática.

Obstáculos en protección y acceso a derechos

A pesar de que existen leyes y protocolos para proteger a las menores y garantizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), numerosas autoridades de salud y justicia dificultan o niegan este derecho, generando revictimización y retrasos en la atención médica. Esta situación refleja la necesidad urgente de reforzar los mecanismos institucionales para proteger a las niñas y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.

Compromisos y acciones gubernamentales

En respuesta a esta crisis, las autoridades veracruzanas han establecido la meta de erradicar los embarazos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030, y se han comprometido a reducir al menos en un 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años. Para ello se instaló el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), cuyo objetivo es coordinar acciones interinstitucionales que fortalezcan la prevención, protección y acceso a derechos, especialmente en los municipios con mayor marginación.

Una problemática que exige enfoque integral

El fenómeno del embarazo infantil en Veracruz refleja una compleja crisis de derechos humanos que entrelaza violencia sexual, inseguridad social y precariedad económica. Su combate requiere estrategias coordinadas con perspectiva de género y compromiso social para proteger a las niñas y adolescentes más vulnerables.

La ciudadanía y las autoridades deben trabajar juntas para que estos datos no sigan aumentando y para garantizar un futuro digno y seguro para las niñas de Veracruz.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram