¿Qué pasó con la salud de las mujeres en Chiapas? El cáncer de mama se posiciona como la primera causa de muerte femenina en la entidad, con una incidencia que ha aumentado un 20 % en los últimos cinco años, atendiendo actualmente un promedio de 644 casos anuales, según datos recientes.
La tasa de mortalidad por cáncer de mama en Chiapas es de 11.5 muertes por cada 100 mil mujeres, cifra que, aunque baja en comparación con otros estados como Sonora o Chihuahua, mantiene al cáncer como el principal factor letal para las mujeres chiapanecas. El aumento sostenido en los casos obliga a reforzar las estrategias de salud pública para enfrentar esta problemática.
Uno de los principales retos es que tres de cada cinco diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, dificultando el tratamiento efectivo y elevando la tasa de mortalidad. Esta realidad resalta la urgencia de promover campañas de prevención y educación que fomenten la detección temprana del cáncer de mama.
El tratamiento oncológico para esta enfermedad es costoso y complejo, sin embargo el sistema de salud en Chiapas ha implementado atención prioritaria y ha reforzado el abastecimiento de medicamentos anticancerígenos para mejorar la respuesta oportuna. A pesar de estas medidas, continúan siendo necesarias mayores acciones para garantizar el acceso equitativo a terapias efectivas.
En México, se registraron 7,992 muertes por cáncer de mama en 2023, principalmente en mujeres mayores de 20 años, reflejando un desafío creciente para la salud pública nacional. La situación en Chiapas, aunque con tasas relativamente bajas, plantea la necesidad urgente de fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y la cobertura de tratamientos para reducir el impacto de esta enfermedad.
El aumento en los casos y la persistente detección en etapas avanzadas invitan a un compromiso colectivo para mejorar la salud femenina en la región. Solo con más información, recursos y políticas públicas efectivas será posible revertir esta tendencia alarmante en Chiapas.
La salud de las mujeres chiapanecas depende en gran medida de la acción conjunta entre sociedad y autoridades. Para seguir profundizando en este y otros temas de salud pública en el sureste, acompáñanos en nuestra sección de Chiapas.