¿Qué pasó en Veracruz tras las intensas lluvias? La Armada de México activó el Plan Marina para atender la emergencia en los municipios de Poza Rica y Álamo, donde más de 6 mil personas fueron evacuadas debido a las fuertes inundaciones que afectaron la región.
En respuesta a la crisis, el personal de la Secretaría de Marina ha proporcionado más de 300 atenciones médicas y ha trasladado a más de 1,800 personas a albergues temporales establecidos por autoridades estatales y federales. Este despliegue forma parte de una estrategia integral para asistir a las comunidades más afectadas por las lluvias.
El Plan Marina ha logrado liberar 30 vías terrestres para reconectar comunidades incomunicadas, remover 10 toneladas de escombros y basura, y distribuir recursos básicos para la alimentación y el agua. Más de 8,000 litros de agua potable, 2,500 despensas, 9 toneladas de sardinas y 150 raciones calientes han sido entregados para garantizar la subsistencia de la población damnificada.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, encabezaron la sexta reunión del Centro de Mando Permanente en la entidad, reforzando la coordinación entre federal y estatal para una respuesta integral y eficaz ante la emergencia.
La situación de emergencia en Veracruz se enmarca en una crisis nacional provocada por las intensas lluvias, que han dejado numerosos fallecidos y desaparecidos. El despliegue de la Armada y la activación del Plan Marina reflejan el compromiso institucional para atender y proteger a las comunidades afectadas.
La solidaridad y el esfuerzo conjunto seguirán siendo fundamentales para superar este desafío. Mantente informado sobre los avances y acciones en Veracruz y otras regiones afectadas siguiendo nuestra cobertura en qpasonoticias.com.