¿Qué pasó con el sistema meteorológico en la costa sur de México? El Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil de Oaxaca emitieron una alerta por un sistema de baja presión ubicado frente a las costas de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y parte de Michoacán, que presenta un 50% de probabilidad de desarrollarse en ciclón tropical en los próximos siete días.
Manuel Maza Sánchez, titular de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca, informó que este fenómeno es un asunto serio que requiere un prealertamiento inmediato para las zonas costeras involucradas. Entre jueves y viernes se realizará un seguimiento detallado para evaluar su evolución y emitir alertas precisas que permitan orientar a la población.
Durante las próximas 72 horas, Protección Civil mantendrá un monitoreo constante del sistema. En caso de que la probabilidad de desarrollo aumente a 60 o 70%, se activarán alertas directas en la región del Istmo de Tehuantepec y la Costa oaxaqueña. Las autoridades locales coordinarán la apertura de albergues y la ejecución de planes de contingencia para garantizar la seguridad de los habitantes.
El aviso llega hacia el final de una temporada de ciclones particularmente activa, que concluye en noviembre. Hasta ahora, se han registrado 29 fenómenos meteorológicos en el país, de los cuales 15 han sido tormentas tropicales y 14 huracanes. Esta intensidad refuerza la importancia de mantenerse alerta y preparado ante eventuales condiciones adversas.
Las autoridades hacen un llamado a los residentes en zonas costeras para mantenerse informados a través de boletines oficiales. Además, se recomienda contar con un kit de emergencia que incluya elementos básicos, ante la posibilidad de lluvias intensas, fuertes vientos y crecida de ríos que pudieran ocasionarse.
La seguridad de las comunidades del sur de México depende de nuestra preparación y atención ante estos fenómenos naturales. Para estar al tanto de esta y otras alertas, continúa siguiendo nuestras noticias en la sección de Oaxaca.