Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Estado de México y Oaxaca fortalecen salud con convenio Código Tejiendo Vidas

El Estado de México y Oaxaca firman convenio para coordinar el suministro y procesamiento de tejidos humanos con fines terapéuticos.
Luis Ticu
14 octubre, 2025

¿Qué pasó con la salud pública entre el Estado de México y Oaxaca? Ambas entidades firmaron un importante convenio como parte del Programa Código Tejiendo Vidas que busca coordinar esfuerzos para el suministro y procesamiento de tejidos humanos con fines terapéuticos a pacientes que requieren tratamientos especializados.

Colaboración estratégica para el acceso a tejidos terapéuticos

La secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y el secretario de Salud de Oaxaca, Emmanuel Jarquín González, formalizaron este acuerdo que fortalece la cooperación interinstitucional. La alianza permitirá mejorar el acceso a tejidos como piel, músculo esquelético y amniótico para pacientes en ambos estados, enfocándose en tratamientos efectivos y gratuitos.

Procesamiento y distribución centralizada en el Banco de Tejidos del Estado de México

El Banco de Tejidos del Estado de México será responsable de procesar las donaciones provenientes de Oaxaca, incluyendo membranas de colágeno, chips de hueso y tendones. Estos materiales serán almacenados y suministrados sin costo a quienes los necesiten, garantizando tratamientos especializados accesibles y de calidad en la región.

Capacitación y fortalecimiento del sistema de salud oaxaqueño

El convenio contempla además programas de capacitación al personal de salud de Oaxaca, promoviendo el intercambio de conocimientos y técnicas avanzadas en el manejo de tejidos terapéuticos. Esta colaboración técnica resalta el compromiso conjunto para elevar los estándares médicos y la atención a pacientes en situación crítica.

Beneficios amplios para pacientes y equidad en tratamientos

Más allá de beneficiar directamente a personas con quemaduras graves o lesiones complejas, el convenio contribuye a la equidad en el acceso a tratamientos especializados, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Oaxaca también se integra a una red nacional que impulsa servicios de trasplante y alta especialidad, con el propósito de ofrecer atención médica más justa y eficiente.

Una estrategia regional con impacto nacional

El acuerdo con Oaxaca se suma a las colaboraciones previas del Estado de México con estados como Guerrero, Jalisco, Michoacán, Campeche, Zacatecas, Chihuahua, Durango y el ISSSTE Puebla. Esta red colaborativa fortalece la infraestructura médica y asegura que cada vez más pacientes tengan acceso a terapias avanzadas y tratamientos sanitarios de vanguardia.

La salud pública en México mejora con alianzas como esta, demostrando que mediante la cooperación interinstitucional es posible ampliar la cobertura y la calidad del servicio. Para conocer más sobre los avances en tratamientos especializados en tu región, sigue nuestra cobertura en la sección de salud del Estado de México y Oaxaca.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram