Miércoles, 15 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Sheinbaum lanza programa Pilares en Yucatán y Colima para educación

Claudia Sheinbaum presenta Pilares, espacios educativos y culturales con internet gratuito en Yucatán y Colima para impulsar la educación y el desarrollo.
Mayarí Poot
14 octubre, 2025

¿Qué pasó con la educación y el acceso digital en Yucatán y Colima? La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa Pilares, espacios públicos gratuitos diseñados para que personas de todas las edades puedan concluir su educación básica, media superior o incluso universitaria a distancia, con apoyo de tutores especializados.

Pilares: Un impulso a la educación y el desarrollo comunitario

Los centros Pilares no solo ofrecen educación a distancia, sino que también fomentan actividades culturales, deportivas y de aprendizaje de oficios. Como parte de este proyecto, se instalará internet gratuito en estos espacios para facilitar la conectividad, un paso clave dentro de una estrategia nacional que busca cubrir el 97% del territorio mexicano, beneficiando a comunidades marginadas y escuelas.

Implementación específica en Yucatán

En Yucatán, el programa se enfocará en el sur de Mérida, complementándose con la apertura de Centros Libres para mujeres en cada municipio. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de bienestar social que incluye apoyos para jóvenes, recursos para adultos mayores, becas para estudiantes y mejoras en escuelas básicas y preparatorias.

Proyectos educativos y de salud en Colima

Por su parte, en Colima el programa Pilares forma parte de una agenda más amplia que incluye la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la rehabilitación del Hospital Regional Universitario del IMSS Bienestar. Estas acciones ponen en primer plano la educación y la atención médica como ejes fundamentales para la transformación social de la entidad.

Compromiso con la inclusión y la conectividad

Estos programas, que la presidenta Sheinbaum ya impulsó en Ciudad de México, buscan extender el derecho a la educación a través de formatos flexibles y accesibles, especialmente para la población más vulnerable. La meta es democratizar el acceso a internet en escuelas, hospitales y comunidades rurales antes del 2030, reforzando así los cimientos para un desarrollo más equitativo.

El avance en la educación y la conectividad es un paso vital para cerrar brechas sociales y abrir oportunidades para todos los habitantes de Yucatán, Colima y México en general. Para no perder detalle de la evolución de estos programas y su impacto regional, sigue nuestra cobertura en la sección de Educación y Bienestar.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram