¿Qué pasó con la ayuda humanitaria desde Campeche? Un grupo de 75 brigadistas partió desde el estado rumbo a Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí para integrarse al Programa de Emergencia Social y Natural y asistir a familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones.
Organizados en 15 vehículos, los voluntarios campechanos están coordinados por el ingeniero Pepe Cardozo. Su labor consiste en visitar hogares y comercios para levantar censos de daños, documentar pérdidas y apoyar con tareas de limpieza y la entrega de enseres básicos. Su objetivo es transformar las estadísticas oficiales en ayuda directa y humana a quienes más lo necesitan.
La gobernadora Layda Sansores expresó su gratitud hacia estos brigadistas, resaltando su compromiso y solidaridad como ejemplo inspirador para todo el estado. El censo iniciado el 12 de octubre ya reporta 4,178 viviendas afectadas en 30 municipios de los estados impactados, con especial atención en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más devastadas por las inundaciones.
Este movimiento surge por instrucciones federales, pero en el terreno la labor depende del compromiso de estos campechanos voluntarios que llevan víveres y apoyo emocional a quienes han perdido todo en cuestión de horas. Su dedicación ejemplifica que en momentos de crisis, la solidaridad se traduce en acciones concretas hechas por personas para personas.
Las comunidades afectadas en el sureste y centro de México encuentran en esta ayuda un apoyo crucial para su recuperación. Para seguir informado sobre estas acciones de emergencia y solidaridad, mantente al día con nuestra sección de Campeche y noticias nacionales.