¿Qué pasó en las costas del Pacífico mexicano? La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila de cerca una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. De consolidarse, el fenómeno será nombrado como la tormenta tropical Sonia, el ciclón número 18 de la temporada.
La zona de baja presión ubicada en el Pacífico mexicano presenta condiciones propicias para intensificarse. El desarrollo de la tormenta tropical Sonia significaría la activación de alertas en las regiones costeras, especialmente en Chiapas y Oaxaca, donde se monitoriza de forma especial el comportamiento del sistema meteorológico. La Conagua mantiene un seguimiento constante para emitir los avisos oportunos.
Entre el martes 14 y el jueves 16 de octubre se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en varios estados del sur y sureste del país. Destacan las lluvias puntuales intensas en las zonas altas y bajas de Oaxaca y Chiapas, las cuales podrían generar riesgos de inundaciones y deslaves. La interacción de esta zona ciclónica con otros canales de baja presión en el golfo de México y la Península de Yucatán intensificará las condiciones de lluvia.
Las autoridades locales mantienen alertas activas en el sur y sureste mexicano para proteger a la población, especialmente en zonas vulnerables como cauces de ríos y zonas bajas. Se recomienda a los habitantes permanecer atentos a los comunicados oficiales y adoptar medidas preventivas para minimizar daños ante eventuales eventos hidrometeorológicos severos derivados de la posible tormenta tropical Sonia.
La temporada de lluvias 2025 ha presentado un comportamiento extremadamente activo, con varios eventos que han afectado la estabilidad climática de la región. La potencial formación de Sonia se suma a este panorama, reforzando la importancia de la vigilancia meteorológica y la preparación comunitaria ante fenómenos naturales que impactan el Pacífico mexicano.
La evolución del fenómeno será crucial para responder con eficacia a las demandas de protección civil y evitar pérdidas materiales y humanas en Chiapas, Oaxaca y estados vecinos. Mantente informado y sigue nuestra cobertura para conocer el desarrollo de esta alerta meteorológica.
La seguridad y prevención en el Pacífico mexicano es una prioridad compartida. Para estar al día con las últimas noticias y alertas sobre fenómenos naturales en la región, consulta regularmente nuestra sección de clima y medio ambiente.