¿Qué pasó en las carreteras de Jalisco desde el 14 de octubre? Agricultores de la entidad comenzaron bloqueos en vías estratégicas como la carretera Guadalajara-Morelia y la caseta de Ocotlán, buscando un precio justo por el maíz ante los bajos ingresos que les genera su producción.
Los agricultores de Jalisco demandan un aumento en el precio de compra del maíz, pues actualmente reciben cinco mil pesos por tonelada, cifra que no cubre sus costos de producción. Por ello, solicitan que el precio se eleve a siete mil doscientos pesos por tonelada para garantizar la viabilidad económica de sus actividades.
Esta situación ha colocado a miles de familias campesinas en una constante incertidumbre financiera, al no obtener ganancias suficientes para sostener sus hogares y continuar con las labores en el campo.
Los bloqueos han generado un caos vial considerable al provocar filas de hasta 23 kilómetros, especialmente en el Macrolibramiento de Guadalajara. Esta congestión ha provocado retrasos importantes en el tránsito de vehículos particulares y de carga, afectando la cadena productiva y comercial en la región.
Ante estas manifestaciones, el gobierno de Jalisco ha abierto canales de diálogo con los productores. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, y el secretario de Desarrollo Rural, Eduardo Ron, han sido las principales figuras en las negociaciones para lograr acuerdos que atiendan las demandas de los agricultores.
Se anunció la creación de una mesa de diálogo con el gobierno federal para buscar mecanismos que permitan fijar un precio justo para el maíz y mitigar el impacto social y económico de la protesta.
Tras semanas de bloqueo, se confirmó un acuerdo que contempla la liberación gradual de algunas carreteras clave, siempre y cuando continúen las negociaciones y se avance en la búsqueda de soluciones contundentes para los productores.
La situación en Jalisco refleja los retos que enfrentan los sectores agrícolas en el país y la necesidad de políticas públicas que garanticen la sustentabilidad de las comunidades rurales.
El futuro de la agricultura jalisciense dependerá de acuerdos efectivos que permitan a los productores mantener su actividad y fortalecer la economía local. Para seguir informado sobre este y otros temas relacionados con la región, consulta nuestra sección de Jalisco.