¿Qué pasó con los planes del Infonavit para vivienda en 2025? El instituto tropieza con un problema crucial: la escasez de agua, que amenaza la viabilidad de sus proyectos y complica la solución habitacional para miles de trabajadores en México.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene el ambicioso objetivo de construir más de 1.2 millones de viviendas en este sexenio. Sin embargo, enfrenta un contexto complejo. El déficit de vivienda supera los 8 millones de hogares y la demanda sigue creciendo, mientras que la escasez de agua es una barrera creciente que pone en jaque la construcción y habitabilidad de nuevos desarrollos.
Muchos fraccionamientos planificados se encuentran en zonas donde el acceso a agua potable y servicios públicos aún no está garantizado. Esta situación suscita dudas sobre la sustentabilidad y calidad de las comunidades que el Infonavit pretende desarrollar.
Además, el instituto encara críticas por créditos con condiciones poco favorables y por proyectos de vivienda que han quedado inconclusos. La falta de recursos hídricos añade una capa más de complejidad que puede retrasar entregas, encarecer obras y afectar a los beneficiarios.
De cara a 2025, el Infonavit, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), planea construir 166 mil viviendas en 29 estados utilizando terrenos ya reservados. El éxito de estas estrategias dependerá en gran medida de resolver la crisis del agua, incorporando sistemas sustentables y buscando alianzas para asegurar el suministro en nuevas comunidades.
La vivienda digna es una necesidad urgente para millones de mexicanos. El manejo inteligente y responsable del recurso hídrico será un factor determinante para que los planes del Infonavit no solo sean cuantiosos, sino sostenibles en el tiempo.
La evolución del acceso a vivienda y servicios básicos en México es un tema que incide directamente en la calidad de vida de los trabajadores. Mantente informado sobre estos desarrollos y su impacto social en nuestra sección de economía y vivienda.