Jueves, 16 de octubre de 2025
SOLO TEMAS IMPORTANTES
qpaso noticias rojo

Marcelo Ebrard confirma vigencia del T-MEC pese a revisiones

El secretario de Economía asegura que el T-MEC seguirá vigente y que México aprovechará nuevas oportunidades pese a los ajustes en negociación.
Sofía Hayes
15 octubre, 2025

¿Qué pasó con el futuro del T-MEC en México? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó la permanencia y fortaleza del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que las revisiones y ajustes actualmente en discusión no amenazan su vigencia y que México se prepara para aprovechar nuevas oportunidades comerciales derivadas del acuerdo.

Revisión trimestral prevista para julio de 2026

En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 34.7 del tratado, se prevé una revisión conjunta del T-MEC en julio de 2026. La Secretaría de Economía comenzó desde septiembre de 2025 con consultas públicas que recaban opiniones del sector privado y otros interesados para enriquecer las negociaciones de revisión.

Oportunidades para el sector farmacéutico mexicano

Ebrard destacó el mercado farmacéutico como un área clave donde México podría expandir sus exportaciones. Actualmente, el país exporta alrededor de mil 600 millones de dólares en productos farmacéuticos, mientras que Estados Unidos importa unos 237 mil millones de dólares, lo que representa un potencial significativo para crecimiento en este sector estratégico.

Fortalecimiento económico y relación trilateral

La postura oficial enfatiza que México fortalecerá su posición económica internacional y continuará aprovechando su relación comercial con Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum también ha manifestado su confianza en la continuidad y expansión del T-MEC, subrayando la importancia de México dentro de la economía norteamericana.

Confirmando la vigencia trilateral frente a propuestas bilaterales

A pesar de que el expresidente estadounidense Donald Trump planteó la posibilidad de transformar el T-MEC en un acuerdo bilateral, Marcelo Ebrard afirmó que el tratado incluye componentes bilaterales y trilaterales que garantizan la participación de Canadá y mantienen la estructura multipartita.

El T-MEC sigue siendo un pilar fundamental para la estrategia económica norteamericana en conjunto. Mantenerse informado sobre los avances y ajustes permitirá a ciudadanos y empresas entender su impacto en la vida diaria y el desarrollo económico. Para conocer más sobre cómo estas negociaciones pueden influir en México y la región, sigue nuestra cobertura en la sección de economía.

QPASO NOTICIAS © | 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram