¿Qué pasó en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Cancún? Este viernes, empleados del SAT se sumaron a un paro nacional con una manifestación de “brazos caídos” para exigir el pago retroactivo del aumento salarial prometido para el ejercicio fiscal 2025, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación pero aún no se refleja en sus quincenas.
Los trabajadores del SAT en Quintana Roo denunciaron además de la falta del ajuste salarial, un conjunto de precariedades en sus condiciones laborales. Entre las quejas están las instalaciones deterioradas, interrupciones constantes en servicios básicos, escasez de insumos como papel sanitario y equipos informáticos obsoletos. También señalaron desigualdad salarial y de trato entre el personal sindicalizado y de confianza.
Al inicio de la jornada, las oficinas continuaron dando servicio, pero paulatinamente más empleados se integraron a la protesta, dejando ver la gravedad del malestar. Los manifestantes aclararon que la intención no es dañar a los contribuyentes, pero alertaron sobre posibles retrasos en trámites importantes, incluyendo la emisión de firma electrónica, registros en el RFC y procesos de facturación.
Las demandas del grupo incluyen, además del pago retroactivo del aumento, homologación de prestaciones, pago de horas extras, garantías para derechos de maternidad y lactancia, y el suministro adecuado de recursos para trabajar eficientemente.
Este movimiento es un llamado urgente a las autoridades federales para atender no solo la justa reclamación salarial, sino también las condiciones laborales que afectan la operatividad del SAT, pieza clave en la recaudación fiscal nacional.
El desarrollo del paro en Cancún refleja una problemática que repercute en la administración pública y sus contribuyentes. Para conocer el seguimiento de esta y otras protestas laborales, continúa en nuestra sección de Quintana Roo.