¿Qué pasó en Chiapas? La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 24 horas para el 17 de octubre de 2025, que incluirá un bloqueo carretero en San Cristóbal de las Casas realizado por maestros indígenas del Nivel de Educación Indígena (NEI) de la región de los Altos de Chiapas.
El paro convocado por la CNTE tendrá una duración de 24 horas y estará protagonizado principalmente por docentes indígenas que organizarán un bloqueo vial en un punto estratégico de San Cristóbal de las Casas. Se prevé que esta acción afecte también otras vías importantes de comunicación en la región.
Aunque el comunicado oficial no detalla todas las peticiones, informes previos señalan que los maestros de Chiapas exigen la contratación de docentes para escuelas indígenas, el pago inmediato de salarios adeudados y el esclarecimiento de episodios de violencia contra el gremio. Estas demandas forman parte del reclamo histórico de respeto a los derechos laborales y sociales de los educadores indígenas.
Además del bloqueo en San Cristóbal de las Casas, se espera que otras ciudades como Tuxtla Gutiérrez también registren manifestaciones y afectaciones a la movilidad. El paro del 17 de octubre es parte de una serie de protestas que la CNTE ha programado, incluyendo un paro nacional de 48 horas para noviembre, con la intención de fortalecer su presión sobre las autoridades gubernamentales.
La organización social y la protesta pacífica continúan siendo herramientas fundamentales para evidenciar las necesidades y derechos de los maestros indígenas chiapanecos. Mantenernos informados sobre estas movilizaciones es esencial para comprender las dinámicas sociales y educativas que impactan a la población de la región.
La situación educativa en Chiapas y sus protestas tienen repercusiones directas en la vida cotidiana de cientos de familias. Para seguir atentos a estos movimientos y sus consecuencias, no deje de consultar nuestra sección especializada en noticias de Chiapas.