¿Qué pasó en la política alimentaria del país? El Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo histórico con la industria refresquera para disminuir el contenido de azúcar en las bebidas procesadas, en un esfuerzo conjunto por combatir enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad.
El convenio se cerró la noche previa al anuncio oficial que se realizó en la Cámara de Diputados, con la presencia de autoridades de Salud, Hacienda, legisladores y representantes de las principales refresqueras del país. El pacto mantiene parcialmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que estaba previsto en el Paquete Económico 2026, pero a cambio las empresas se comprometieron a reducir el azúcar en sus productos.
Una de las principales promesas fue la de Coca-Cola, que anunció la reducción del 30 por ciento de las calorías por litro en sus bebidas, y la meta de que el 70 por ciento de su portafolio de productos incluya esta reformulación en un año. También orientará su publicidad hacia las bebidas sin azúcar, eliminará promociones dirigidas a menores de 16 años y promoverá versiones con menos azúcar en envases de un litro.
El acuerdo contempla un esquema fiscal con un impuesto diferenciado: 3.08 pesos por litro para las bebidas azucaradas tradicionales y 1.5 pesos por litro para aquellas endulzadas con edulcorantes no calóricos. Este diseño busca incentivar opciones más saludables sin prohibir ningún producto en particular.
El Gobierno destacó que el objetivo trasciende la recaudación fiscal y se centra en la salud pública, al reducir los riesgos de enfermedades crónicas vinculadas al consumo excesivo de azúcar. Por su parte, la industria refresquera reconoció la importancia de esta transformación para atender las demandas sociales y sanitarias del país.
Este acuerdo representa un paso significativo en la política de salud pública de México ya que aborda directamente un factor crítico en la epidemia de enfermedades no transmisibles que afectan a millones de mexicanos.
Las decisiones en materia de regulación alimentaria impactan la vida cotidiana de toda la población. Para mantenerte informado sobre esta y otras medidas que moldean el bienestar nacional, sigue nuestra cobertura completa en la sección de México.