¿Qué pasó en el Congreso de Tabasco? El diputado local Miguel Moheno Piñera, del Partido Verde Ecologista de México, urgió a aumentar las penas y multas por maltrato animal y daños ambientales en el estado ante la insuficiencia de las sanciones actuales para disuadir estas conductas.
El legislador anunció que en próximos días promoverá una iniciativa para endurecer las multas por estos delitos, con la particularidad de que los recursos recaudados se destinarán a la restauración ambiental, como proyectos de reforestación en casos de tala clandestina. Esta medida busca crear un mecanismo efectivo que además de sancionar, financie acciones para reparar el daño ecológico.
La propuesta de Miguel Moheno se enmarca en un esfuerzo más integral del Congreso de Tabasco, que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), avanza en la modernización del marco jurídico ambiental. Entre las actualizaciones se incluyen reformas a la Ley de Protección Ambiental, la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y la Ley de Cambio Climático y Sustentabilidad.
En octubre de 2025 se llevó a cabo el foro “Voces Ciudadanas por el Medio Ambiente”, un espacio consultivo que reunió a ciudadanos, académicos y sectores productivos para aportar propuestas que fortalezcan estas leyes y enfrenten desafíos como el cambio climático, la protección de ecosistemas cruciales y la gestión adecuada de residuos.
Iniciativas parecidas han tenido eco en otras entidades, como el Estado de México, donde ya se aprobaron reformas con penas de hasta 20 años de prisión y multas severas para delitos ambientales como tala ilegal y manejo inadecuado de residuos. Estas medidas buscan disuadir conductas dañinas y proteger el patrimonio natural.
La iniciativa en Tabasco es una respuesta clara a la preocupación por el equilibrio ecológico y la protección de la fauna y flora estatal, demostrando un compromiso legislativo con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Los desafíos ambientales requieren atención urgente y acciones concretas desde los ámbitos locales. La sociedad tabasqueña está llamada a seguir de cerca estos procesos legislativos que definirán el futuro de su entorno natural.