¿Qué pasó en Yucatán con el mosquito transmisor? Por primera vez en América, se ha confirmado la presencia del Aedes vittatus, una especie originaria de Asia que puede propagar virus como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, lo que representa un potencial riesgo sanitario en la región.
El mosquito fue identificado inicialmente en septiembre de 2024 en Xcalacoop, una comisaría cercana a Chichén Itzá. Desde ese momento, se han reportado ejemplares en Tinum, Mérida y Tixkokob, evidenciando una rápida dispersión que cubre aproximadamente 110 kilómetros entre los puntos de detección.
La Secretaría de Salud de Yucatán ya ha reconocido oficialmente esta nueva amenaza, iniciando protocolos de vigilancia y control para evitar un posible brote de enfermedades vinculadas a esta especie.
El Aedes vittatus se distingue por tener seis puntitos en el tórax, tres a cada lado, a diferencia de otros mosquitos transmisores comunes en la zona como Aedes aegypti y Aedes albopictus. Su capacidad de habitar tanto áreas domésticas como zonas de vegetación lo convierte en un "mosquito puente" capaz de trasladar virus entre ambientes silvestres y urbanos.
Descripto originalmente en Córcega, el Aedes vittatus se encuentra activo en regiones tropicales de Asia y África, y ya había sido detectado con anterioridad en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica. Su presencia en Yucatán implica un riesgo de expansión hacia otros estados de México y posiblemente a otras zonas con climas similares.
El Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la UADY está realizando estudios genéticos y de campo para entender el origen y el impacto epidemiológico de esta especie, poniendo especial atención en su papel en la transmisión de los virus mencionados.
La llegada del Aedes vittatus a Yucatán es un llamado urgente a reforzar los sistemas de salud y vigilancia epidemiológica. La población yucateca debe tomar conciencia sobre las medidas preventivas para evitar la proliferación y el contagio de enfermedades virales.
La salud pública en Yucatán enfrenta nuevos retos con esta amenaza emergente. Para estar al tanto y proteger tu entorno, sigue nuestra cobertura completa en la sección de Yucatán.